domingo, 24 de julio de 2011

REFLEXION 1

POLITICA EDUCATIVA:    REFLEXION I

La política se encuentra incorporada en nuestra vida diaria, desde nuestra casa al haber una persona que tiene el poder  sobre otra, por ejemplo un padre hacia un hijo, aunque es curioso que en la actualidad pareciera que esos papeles se han cambiado un poco ya que podemos observar como en varios hogares, el que va teniendo mas poder resulta ser el hijo y no el padre de familia ya que se escudan con la frase de que para eso los trajeron al mundo, perdiendo estos cada vez más su autoridad; en nuestro trabajo ya que dependemos de un director y ellos a su vez de un supervisor y de un jefe de departamento, hasta en la calle en la cual nos regimos por  los poderes legislativo, ejecutivo y judicial.

La política en el país desde sus inicios, tuvo como finalidad las acciones encaminadas hacia  el beneficio de la sociedad, incluso el mismo Aristóteles definía al ser humano como un ser político, pero a través de los años este beneficio se ha ido dirigiendo hacia una o un grupo de personas que una vez que obtienen el poder buscan la forma de prolongarlo, motivo por el cual en el pasado hubo muchas muertes, como ejemplo podemos mencionar el caso de Álvaro Obregón, quien ya había sido elegido nuevamente como presidente cuando fue asesinado por un grupo de personas que no querían que volviera a tener el poder.

En otros países se puede observar como la política cambia de manera terminante su forma de vida, una prueba de ello es el país de Cuba en el cual, como sabemos el gobierno controla todo,  sin embargo por esa misma razón de querer controlarlo todo no puede ver los beneficios que le podría aportar un cambio de política, por ejemplo en el caso de  la iniciativa privada, ya que gracias a estas se podrían generar más fuentes de trabajo y tendrían un mejor tipo de vida pero es aquí en donde el gobierno está cerrado a permitir que otros puedan decidir sobre su país, no quiere que haya libertad su política es quitarles toda posibilidad de independencia, es decir de mantener oprimida a la gente.

En comparación con el país de Cuba, en México se maneja una política en la cual tenemos una amplia libertad, pero son pocos los que se ponen a reflexionar sobre lo que esa libertad representa o vale, ya que se puede observar que la mayoría de las personas solo sabemos quejarnos, es decir solo vemos y criticamos lo negativo y no lo positivo, por consiguiente, tenemos la tendencia a hacer las cosas que lejos de beneficiarnos nos perjudica, por ejemplo la mayoría de las personas desperdiciamos comida cuando en otros países no hay, es una lástima que  estemos acostumbrados a derrochar en todos los aspectos no solo en la comida. Cada día se pierde mas la cultura de leer, por consiguiente la de poder transmitir lo que pensamos de forma escrita; los jóvenes crecen pero no los sabemos dirigir para que busquen información que aumente sus conocimientos culturales, al ignorarlos, buscan complementar su tiempo de ocio en ver información que en la mayoría de los casos los confunden, perdiéndolos así de la realidad.

Sin embargo, no todo lo referente a política del país podemos verlo como malo, podemos observar entre las cosas buenas la expropiación del petróleo, la creación de la SEP, la constitución política, la libertad de elegir a nuestros gobernantes, etc.

Hay muchas cosas que podemos hacer en beneficio de la sociedad, pero a la mayoría nos gusta ser pasivos y ese es un gran mal ya que siempre esperamos que otros comiencen o hagan  las cosas y ahí es donde radica el poder que les damos a los demás.

Deberíamos de hacer una reflexión personal de todos los aspectos de nuestra vida para poder mejorar como seres humanos y en nuestra profesión para buscar un bien común que en este caso es la educación, ya que si no lo hacemos y cada quien aplica a su manera la política los más perjudicados resultarían ser nuestros alumnos.

Debemos de tener siempre presente que las políticas o el poder es para poder realizar un bien común en la sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario