Uno de los organismos que en la actualidad podemos considerar como uno de los más importantes que se ha surgido a lo largo de la historia es el Instituto Federal Electoral (IFE). Siendo este es un organismo público autónomo cuya responsabilidad es cumplir con la organización de las elecciones federales, es decir organizan las elecciones del Presidente de la República, Diputados y Senadores que integran el Congreso de la Unión.
Cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propio lo cual hace que sea independiente en sus decisiones. A lo largo de la historia se puede apreciar cómo ha ido mejorando para tener esa independencia que ahora tiene.
Podemos decir que desde que México comenzó a ser independiente, toda la organización de las elecciones estaba a cargo de los alcaldes y los jefes políticos locales y regionales, quienes imponían sin medida las prácticas y las reglas propias. Más adelante, en 1946 se creó la Comisión Federal de Vigilancia Electoral, las comisiones locales electorales y el consejo del padrón electoral, aun así estos estaban regidos por el secretario de gobernación, un diputado, un senador y 2 representantes de los partidos políticos de mayor relevancia, no era equitativo para los demás partidos que apenas comenzaban. En 1951 se permitió el registro de nuevos partidos políticos y la emisión de constancias de mayoría, en 1973 se creó la Comisión Federal electoral en la cual participaban todos los partidos registrados. En 1977 se expidió la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales quien permitió la participación de los partidos políticos registrados e igualdad de condiciones. Finalmente el 11 de octubre de 1910 se creó el IFE como la máxima autoridad electoral de nuestro país.
A partir de ese momento el IFE queda regido bajo cinco principios fundamentales: Certeza, donde los resultados de sus actividades deben ser completamente verificables, inequívocos y confiables. Legalidad. Implica que se debe observar en todo momento el mandato constitucional que las delimita y las disposiciones legales que la reglamentan. Independencia. En la cual los procesos de deliberación y toma de decisiones se dan con absoluta libertad, es decir tienen independencia respecto a cualquier poder establecido. Imparcialidad. Debe reconocer y velar permanentemente por el interés de la sociedad sin tener ningún interés personal ni preferencia política. Objetividad. Implica el que hacer institucional y personal, la obligación de percibir e interpretar los hechos por encima de visiones y opiniones parciales.
Como se puede observar bajo estos principios el IFE busca ser lo más transparente e imparcial en el proceso de todas las elecciones.
En las tareas fundamentales podemos mencionar la capacitación y educación cívica, la división por zonas electorales, los derechos y prerrogativas de los partidos y agrupaciones políticas, el padrón y las listas electorales, diseño, impresión y distribución de materiales electorales, preparación de la jornada electoral, computo de resultados, declaración de validez y otorgamiento de constancias en la elección de diputados y senadores, la regulación de la observación electoral, de las encuestas y sondeos de opinión, administración del tiempo que corresponde al Estado en radio y televisión. Con esto se busca asegurar que los ciudadanos hagan uso de sus derechos políticos electorales.
El problema que tiene México es esa pasividad por involucrarse o estar informado de lo que pasa en la política, en los procesos electorales, todo lo quieren resumir a que están vendidos o que hay corrupción y que nada va a cambiar.
Muchas veces no se valora el trabajo que realiza el IFE, ya que muchos consideran que no está funcionando este organismo, pues como en todo, existe corrupción y es esta gente la que provoca esa opinión negativa hacia ese organismo.
Sin embargo una de las soluciones sería la de tratar de involucrarnos más en las funciones que realizan para poder emitir un juicio en base al trabajo que realicemos y no nada más hablar sin tener bases o conocimientos, pero pasa lo contrario ya que en muchos casos cuando se les invita para participar como apoyo en los procesos electorales muchos ponen excusas ya que lo consideran pérdida de tiempo. Debemos entender que el cambio está en nosotros y mientras no hagamos nada pues ciertamente, nada va a cambiar. No debemos de esperar a que cambien los demás debemos de comenzar con nosotros para sentirnos bien con lo que hacemos.
Mary:
ResponderEliminarel IFE es un organismo muy importante en el avance hacia la democracia en nuestro país, gracias a esta institución y otros factores transsitamos a una vida menos desigual y más justa, no hemos tenido guerras cruentas para lograr la paz . Muy buena aportacíon y reflexión . gracias y saludos. Eric C.